UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
NOMBRE: Tatiana Quinatoa CARRERA: Diseño Gráfico Publicitario
CURSO: 4 B ASIGNATURA: Análisis Semiótico
FECHA: 18/ 04/2013
PROFESOR: Verónica López
RESOLVER EL SIGUIENTE CUESTIONARIO
1.- Según el
autor, cuáles son los dos propósitos del diseño gráfico?
- Transmitir información para persuadir y convencer
- Comunicar de forma eficaz y atractiva.
2.- Explicar los
cuatro factores sicológicos de la percepción visual.
*El Equilibrio.- En una composición, el receptor busca el equilibrio ya
que por el contrario se crea provocación e inestabilidad. Hay que realizar una
composición determinada de acuerdo a lo que queramos transmitir al receptor.
*La referencia
horizontal.- En una composición, lo que
necesitamos ver es que los objetos que la componen estén apoyados, por esa
razón la parte inferior se verá mejor por que ahí se constituye la base.
*Angulo inferior
izquierdo.- La atención se centra en la parte
izquierda y mas precisamente en la inferior izquierda debido a los hábitos de
lectura occidentales.
*Relajamiento-tensión.- Debe existir una lógica visual en la composición que presentamos,
es decir que debe ser equilibrada, simétrica o predecible de lo contrario se
generaría tensión en el receptor.
3.- Explicar las
características de los siguientes elementos básicos del diseño:
El Punto.- Unidad mínima de
comunicación visual , elemento gráfico mas importante que puede
intensificar su valor por medio del
color, el tamaño y la posición en plano.
La Línea.- Es la unión o aproximación de varios puntos. Genera
dinamismo y define direccionalmente la composición en la que la fijemos. Nunca es estática y es
el elemento visual básico del boceto. Es uno de los elementos mas utilizado ya
que define y delimita las diferentes áreas de la composición. Los elementos de la línea que se analizan y
perciben con facilidad son: el espesor, la longitud, la dirección con respecto
a la página, la forma (recta o curva), el color y la cantidad.
Contorno –
formas
-Círculo.- Es una figura curvada que puede tener diferentes
significaciones: protección, inestabilidad, totalidad, infinitud, calidez,
cerrado…Su direccionalidad es la curva y su proyección tridimensional, la
esfera. Las modificaciones son el óvalo y el ovoide.
-Cuadrado.- Figura de cuatro lados con ángulos rectos iguales en sus
esquinas y lados que tiene la misma longitud. Se asocia a ideas de estabilidad,
permanencia, rectitud y equilibrio. Su direccionalidad es la vertical y
horizontal y su proyección tridimensional, el cubo en el caso del cuadrado y el
paralelepípedo en el caso del rectángulo.
-Triangulo.- Figura de tres lados cuyos ángulos y lados son todos
iguales. Su direccionalidad es la diagonal y su proyección tridimensional el
tetraedro. Se lo asocia con significados de acción, conflicto y tensión.
Contorno –
Dirección
El cuadrado expresa la horizontal y vertical que constituye la
referencia primaria con respecto al equilibrio .
El triángulo
diagonal.- Hace referencia a la estabilidad en
sentido opuesto . Su significación es amenazador y subversivo.
El círculo la
curva.- Las curvas tienen significados
asociados al encuadramiento , la repetición y el calor.
El Plano.-Permite fragmentar y dividir el espacio,
así se puede delimitar y clasificar las diferentes zonas de la
composición.
Textura.-Es la variación de la superficie de los materiales
utilizados ya sea de una forma visual o táctil. Expresa visualmente las
cualidades de otro sentido, el tacto.
-Color (explicar
qué es el tono, la saturación y el contraste)
El color es uno de los elementos fundamentales y mas
evidentes del diseño, le da carácter y dinamismo a los elementos que se aplica.
El tono es la longitud de onda dominante del color que
vemos, es el estado puro del color, sin mezcla de blanco o negro y, junto al luminosidad y la saturación, una de las tres características psicofísicas del color. La saturación es
la intensidad de un matiz específico. Se basa en la pureza del color; un color
muy saturado tiene un color vivo e intenso, mientras que un color menos
saturado parece más descolorido y gris. El Contraste se produce cuando en una
composición los colores no tienen nada en común, no guardan ninguna similitud.
EJEMPLOS DE COLOR EN PUBLICIDADES